Cómo se diagnostica la fibromialgia.

Fibromialgia es un trastorno difícil de diagnosticar. Debido a que se comprende tan poco, no hay un consenso claro sobre qué medidas podrían o deberían usarse para confirmarlo. Además, incluso si tiene signos del trastorno, incluido el dolor crónico generalizado y la fatiga, las pruebas de laboratorio y de imágenes disponibles a menudo parecerán perfectamente normales. 

La única forma de obtener un diagnóstico de fibromialgia es embarcarse en un «diagnóstico de exclusión».

Este puede ser un proceso laborioso en el que su medico de familia revisa y elimina muchas otras posibles causas de sus síntomas. Sólo cuando se excluyen estas causas se puede hacer un diagnóstico de fibromialgia.

Criterios de diagnóstico

Debido a que no hay una prueba disponible para confirmar la fibromialgia , su médico de cabecera debe depender únicamente de su panel de síntomas para hacer un diagnóstico. El diagnóstico suele ser supervisado por un especialista médico conocido como reumatólogo que se especializa en enfermedades musculoesqueléticas y trastornos autoinmunes . Algunos neurólogos y médicos generales también pueden tener la experiencia para supervisar la evaluación.

Los criterios para el diagnóstico fueron establecidos por el Colegio Americano de Reumatología (ACR) en 1990 y luego actualizados en 2010 para permitir un enfoque más práctico del diagnóstico. En lugar de diagnosticar el trastorno según el historial y la ubicación del dolor, las pautas actuales  instruyen a los proveedores de atención médica a evaluar tres criterios

  1. Qué tan extendido está el dolor y cómo experimenta los síntomas
  2. Si los síntomas han persistido a este nivel durante al menos tres meses.
  3. Si no hay otras explicaciones para los síntomas.

El sistema de criterios de diagnóstico de fibromialgia ACR basado en puntajes  incluye una evaluación llamada índice de dolor generalizado (WPI) y otra llamada escala de gravedad de los síntomas (SS).

Si bien el sistema ACR se usa comúnmente, tiene sus detractores que creen que la fibromialgia no debe evaluarse como un trastorno puramente somático (físico), sino como uno en el que también se evalúan los factores psicológicos y el estrés psicosocial.

Diagnóstico excluyente

Antes de evaluar de cerca sus síntomas actuales , su médico debe excluir otras enfermedades o trastornos con síntomas y características similares. Dependiendo de la variedad de síntomas que tenga (digestivos, urinarios, psicológicos, etc.), la lista puede volverse bastante extensa.

Entre las posibilidades:

  • La enfermedad de Addison
  • Alcoholismo
  • Artrosis generalizada
  • Síndrome de Guillain-Barré
  • Hipotiroidismo
  • Hiperparatiroidismo
  • Lupus
  • Enfermedad de Lyme
  • Neoplasias
  • Esclerosis múltiple (EM)
  • Miastenia gravis (MG)
  • Polimialgia reumática
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
  • Artritis reumatoide
  • Síndrome de Schwartz-Jampel
  • Esclerodermia

El desafío en el diagnóstico de la fibromialgia es que otras afecciones a menudo pueden coexistir con la fibromialgia y tener síntomas similares o superpuestos. Por ejemplo, si se diagnostica artritis o apnea del sueño , el diagnóstico podría explicar algunos de los síntomas clave que está experimentando, pero no otros.

Es por eso que realmente puede ayudar tener un médico de familia, con experiencia en fibromialgia, para que pueda hacer las distinciones sutiles.

Índice de dolor generalizado

El índice de dolor generalizado (IPM) divide el cuerpo en 19 secciones, cada una de las cuales se considera un área característica de compromiso. 

 Su médico de familia, le preguntará si experimentó dolor en cada área durante la semana pasada. Se registra una puntuación de 1 por cada «sí» que das.

También se le puede pedir que caracterice el tipo de dolor que tiene (como intenso o difuso) o que considere  los puntos sensibles  (puntos gatillo del dolor) que solían ser fundamentales para el diagnóstico.

Los 19 sitios de dolor incluidos en la evaluación son (de arriba a abajo):

  • Mandíbula derecha
  • Mandíbula izquierda
  • Cuello
  • Cintura escapular derecha
  • Cintura escapular izquierda
  • Brazo superior derecho
  • Brazo superior izquierdo
  • Antebrazo derecho
  • Antebrazo izquierdo
  • Superior de la espalda
  • Espalda baja
  • Pecho
  • Abdomen
  • Cadera derecha / glúteo / muslo superior
  • Cadera izquierda / glúteo / muslo superior
  • Pierna superior derecha
  • Pierna superior izquierda
  • Pierna derecha
  • Pierna izquierda

La puntuación máxima del WPI es 19.

Escala de gravedad de los síntomas

La escala de gravedad de los síntomas (SS) evalúa cuatro síntomas que se consideran definitorios en un diagnóstico de fibromialgia. Cada síntoma se puntúa en una escala de 0 a 3, donde 0 significa que no hay síntomas; 1 significa síntomas leves; 2 significa síntomas moderados; y 3 significa síntomas graves. La puntuación se basa únicamente en la gravedad de los síntomas que se han producido durante la última semana.

Los cuatro síntomas evaluados en los criterios son:

  • Fatiga
  • Despertar del sueño sintiéndose no renovado
  • Síntomas cognitivos (que incluyen dificultad para concentrarse, confusión, desorientación y deterioro de la comprensión)
  • Síntomas somáticos (sensaciones físicas como dolor, mareos, náuseas, desmayos o trastornos intestinales)

La puntuación máxima en la escala SS es 12.

Confirmando el diagnóstico

Si no se puede encontrar otra explicación para sus síntomas, su médico de familia, verá si sus puntuaciones combinadas de WPI y SS cumplen con uno de los dos criterios ACR para un posible diagnóstico de fibromialgia:

  • Una puntuación WPI de 7 o más Y una puntuación SS de 5 o más
  • Una puntuación WPI de 3 a 6 Y una puntuación SS de 9 o más

A partir de entonces, su médico puede establecer que sus síntomas han estado presentes en el mismo nivel o en un nivel similar durante al menos tres meses, se le diagnosticará oficialmente fibromialgia. 

Una vez que se confirma el diagnóstico, usted y su médico pueden comenzar a explorar las opciones de tratamiento . Este puede ser otro proceso largo y prolongado, pero que puede encaminarlo hacia una mejor salud y una remisión sostenida  .

PREGUNTAS FRECUENTES

  • ¿Cómo diagnostica su médico de familia la fibromialgia?
  • La fibromialgia se diagnostica según el índice de dolor generalizado (WPI) y la escala de gravedad de los síntomas (SS). WPI identifica las ubicaciones del dolor, mientras que SS evalúa otros síntomas que incluyen fatiga, calidad del sueño, dificultades cognitivas y síntomas somáticos que incluyen mareos, desmayos, náuseas y trastornos intestinales.
  • ¿Cuáles son los «18 puntos sensibles» de la fibromialgia?
  • Los antiguos criterios de diagnóstico para la fibromialgia se basaban en tener al menos 11 de 18 puntos sensibles específicos en la parte frontal del cuello, debajo de la clavícula, la parte posterior del cuello, la parte posterior de los hombros, los omóplatos, la parte externa de los codos, la parte superior externa glúteos, parte externa de las caderas y parte interna de las rodillas.
  • ¿Qué pruebas médicas comprueban la fibromialgia?
  • Desafortunadamente, no existen análisis de sangre que confirmen un diagnóstico de fibromialgia. Los estudios de imágenes también suelen parecer normales en la fibromialgia. La fibromialgia se diagnostica en función de los síntomas y el historial, y después de que se hayan descartado otras afecciones.

Por Adrienne Dellwo Revisado médicamente por Diana Apetauerova, MD

 Nos podéis seguir también en:

► INSTAGRAM: http://bit.ly/2NED6jC fibroapoyomundial

► FACEBOOK: http://bit.ly/2IaX5QP  FIBROAPOYO

► TWITTER: https://bit.ly/2NZE9K6 Fibroapoyo

►YOUTUBE : bit.ly/2AaEf9Y  FIBROAPOYO MUNDIAL

#SOMOSVISIBLES #FIBROAPOYO #FIBROMIALGIA #SFC/EM #SQM #EHS

Los artículos de esta página y comentarios, se publican sólo con fines informativos y educativos y no pretenden sustituir el asesoramiento médico u otro profesional. Consulte a su médico u otro especialista de atención médica, con respecto a sus síntomas y necesidades médicas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s